Skip to main content

¿Qué es Platform Engineer?

· 3 min read
David Puziol Prata
DevOps at @ Thoughworks

La posición de Platform Engineer ha ganado gran destaque en el mercado, acompañando la evolución natural del DevOps. Pero ¿qué realmente diferencia esa función y por qué es tan valorizada?

alt text

Así como el DevOps fue la evolución del SysAdmin, el Platform Engineer representa la evolución del DevOps, agregando un abordaje más estructurado para resolver los desafíos de la productividad y escalabilidad dentro de las empresas. Pero, para destacarse como Platform Engineer, es esencial traer valor real a la organización. Vamos a entender cómo eso sucede.

Cuando hablamos en evolución estamos hablando del próximo estadio en la carrera.

¿Qué Significa Traer Valor Para la Empresa?

Casi siempre necesitamos estudiar y profundizarnos en diferentes tecnologías para crear soluciones. Ese conocimiento, sin embargo, se va contigo cuando dejas la empresa. Por más que documentemos los procesos, la mayor parte de la expertise se pierde, llevando junto la inversión hecha por la organización en tu desarrollo.

Para la empresa, el verdadero valor no está apenas en lo que entregas, sino en tu expertise de forma duradera: soluciones que aumentan la productividad, simplifican procesos y eliminan bloqueos.

Por ejemplo:

  • Especialista en Kubernetes: En vez de exigir que otros aprendan a configurar clusters desde cero, crea un servicio que permita que desarrolladores creen y gestionen clusters o deplieguen aplicaciones sin necesitar entender toda la complejidad de la herramienta.
  • DBA: Automatiza la creación de bases de datos listas para producción, incorporando buenas prácticas y configuraciones avanzadas, evitando que el proceso dependa de tasks manuales.
  • Arquitecto de Software: Proyecta templates o frameworks que ayuden equipos a iniciar proyectos con patrones de calidad bien definidos, acelerando el desarrollo.

La Esencia del Platform Engineer: Productividad y Escalabilidad

Al contrario de un modelo tradicional basado en tickets y soporte individualizado, que es lento y no escalable, el Platform Engineer se enfoca en crear productos internos que pueden ser consumidos de forma autónoma por los equipos. Eso incluye:

  • APIs Unificadas: Interfaces que agregan funcionalidades de diferentes áreas, permitiendo integración fácil con otros sistemas.
  • Portales Internos: Herramientas como el Backstage o el Port ayudan a crear interfaces gráficas intuitivas para que equipos sin conocimiento técnico profundo puedan utilizar los servicios fácilmente.
  • Soluciones Automatizadas: Pipelines, herramientas de provisionamiento y configuraciones automatizadas que eliminan la necesidad de operaciones manuales repetitivas.

Codificando la Experiencia

El Platform Engineer esencialmente codifica su propia experiencia, transformando conocimiento acumulado en soluciones replicables. Eso reduce la necesidad de otros profesionales aprender a fondo cada herramienta o proceso, permitiendo que se concentren en entregar resultados.

Por ejemplo, cuando un especialista crea un servicio que facilita el deploy de aplicaciones o la configuración de infraestructura, no está apenas optimizando su propio trabajo — está garantizando que toda la organización se beneficie de su experiencia.

El Futuro de la Experiencia Interna

El foco del Platform Engineer está en la experiencia interna, construyendo una base que simplifique procesos y mejore la productividad de todos los equipos. Ese abordaje es esencial para acompañar la demanda creciente por escalabilidad y eficiencia en las empresas modernas.

Al unificar conocimiento técnico en soluciones reutilizables y crear un ecosistema de herramientas intuitivas, el Platform Engineer se vuelve un pilar fundamental para el éxito de la organización.

El papel del Platform Engineer es destrabar el potencial de los equipos y garantizar que el foco esté donde realmente importa: en la entrega de valor para el negocio.